Camino Viejo de Candelaria

cvcVolvamos  a  los «Andares por  el Camino Viejo de Candelaria»   y recibe «La Candela de Peregrino». Esta ruta,  tras la incorporación  de la  isla a la Corona de Castilla, se convirtió en «Camino de Peregrinación al Real Convento de Nuestra Señora de Candelaria», el Camino Real  por la ruta que legaron LOS GUANCHES  hacia los pagos del  sur. El tramo de San Cristóbal  de La Laguna al Real Santuario, es el Camino Viejo de Candelaria, mencionado en Las Datas de Tenerife  y en Historia de Nuestra Señora de Candelaria de Fray  Alonso  de  Espinosa en su obra publicada  en 1596siendo la principal ruta de peregrinación de Canarias con más de cinco siglos de antigüedad. Cinco tramos están declarados Bien de Interés  Cultural  como  Sitio  Histórico  por conservar el empedrado  original.  Valores religiosos, etnográficos, culturales,  históricos y arqueológicos están presentes en nuestro «Andares por el Camino Viejo de Candelaria», cazoletas Guanches, cueva sagrada Añaco, Casa del Pirata Amaro Pargo, Caseríos de Pasacola y La Jiménez, Pozo de La Virgen, Cueva Achbinico, Real Convento y Basílica de Candelaria, Fuentes de Los Peregrinos, Conjunto Escultórico Los Menceyes Guanches, Casa Cabildo, Casa Las Miquelas  hasta llegar a los pies de la Virgen Morenita. Finaliza nuestro Andares por El Camino Viejo de Candelaria con una degustación y cata de vinos en bodega de Candelaria que cuenta con  importantes premios por la calidad de sus vinos.

CARTEL TROQUEL     APIT     FTR-02